ESTADO MENTAL
El estado mental es la expresión total de la respuesta emocional, del estado de ánimo, del funcionamiento cognitivo y de la personalidad de una persona. Involucra motivación e iniciativa, meta de la formación, planificación y realización del trabajo o actividades, autocontrol e integración de la retroalimentación de los múltiples recursos para definir y redirigir la energía. Esta parte corresponde a la exploración neurológica.
El cerebro es el principal responsable del estado mental de una persona, contiene dos hemisferios dividido cada uno en lóbulos.
- La corteza cerebral
- El lóbulo frontal
- El lóbulo parietal
- El lóbulo temporal
El sistema límbico media ciertas conductas (miedo, agresión, apareamiento y afecto). Reacciones (cólera, cariño, hostilidad y envidia). La expresión de los afectos esta mediada por las conexiones entre el sistema límbico y el lóbulo frontal.
— Lactantes y niños
— Adolescentes
— Ancianos
— El estado mental se valora de manera continuada durante la interacción con un paciente, consistente en la evaluación del estado de alerta, de la orientación, de las aptitudes cognitivas y del estado de ánimo del paciente.
— Estado de conciencia
El paciente debe estar orientado en tiempo, espacio y persona, y proporcionar respuestas adecuadas a preguntas, así como a estímulos físicos y ambientales.
La desorientación espacial se registra por trastornos psiquiátricos, delirio y deterioro cognitivo.
— Capacidades cognitivas
Evalúe las funciones cognitivas a medida que el paciente vaya respondiendo a las preguntas en el proceso de recopilación de datos de la historia clínica.
• Razonamiento abstracto: explicar fabulas o refranes.
• Cálculo aritmético: resolver sencillas operaciones sin lápiz ni papel.
• Capacidad de escritura: la escritura o dibujos descoordinados pueden sugerir demencia.
• Memoria: repetir una serie de números, la perdida de la memoria puede ser resultado de una enfermedad, depresión, ansiedad.
— Capacidades del habla y lenguaje
Si el paciente muestra dificultades para comunicarse durante la recopilación de los datos de la historia clínica, debe llevarse a cabo una detenida evaluación de sus aptitudes para la comunicación, tanto receptiva como expresiva.
• Dificultad o molestia en la fonación o producción de los sonidos laríngeos del habla.
• Claridad de voz: determine si existe cualquier dificultad en la fonación.
• Articulación: valore el habla espontanea en cuanto a pronunciación.
• Comprensión: seguir instrucciones sencillas.
• Coherencia: el paciente debe transmitir con claridad sus intenciones.
— Estabilidad emocional
Se evalúa cuando el paciente no parece enfrentarse adecuadamente a sus necesidades personales o no tiene los recursos necesarios para atenderlas.
• Estado de ánimo y sentimientos: expresión emocional del paciente.
• Proceso de pensamiento: patrones del pensamiento en el paciente.
ALTERACIONES FRECUENTES
Trastornos con alteración del estado mental
Delirio: Estado confusional agudo en el que existe un trastorno de la percepción. Los síntomas incluyen alteraciones del estado mental, la atención, el sueño y el afecto.
Demencia: Síndrome de alteración de la memoria y deterioro de otras funciones intelectuales, anomalías de la conducta y alteraciones de la personalidad debidas a un deterioro progresivo crónico del cerebro.
Regla mnemotécnica de las causas de la demencia (demencia)
— D drogas y toxinas
— E endocrinas
— M metabólicas y mecánicas
— E epilepsia
— N nutricionales y del sistema nervioso
— Tumores y traumatismos
— I infección
— A arteriales
— Conmoción cerebral: Alteración temporal del estado mental que es el resultado de una lesión cerebral.
TRANSTORNOS DE HUMOR
Depresión: Trastorno psiquiátrico frecuente que resulta de la falta de neurotransmisores importantes que funcionan en la sinapsis entre las neuronas cerebrales.
Manía: Estado de ánimo persistentemente elevado, expansivo o irritable de duración mayor a una semana, causado por un desequilibrio bioquímico en el cerebro.
Trastornos de ansiedad: Los trastornos de ansiedad son un grupo de trastornos con ansiedad marcada o un temus tan alto que se advierte una interferencia significativa en el funcionamiento personal, social y ocupacional, los trastornos específicos incluyen ataques de pánico, trastornos de pánico, fobias especificas, tratornos obsesivo-compulsivos y trastorno agudo por estrés postraumático.
Esquizofrenia: Enfermedad psicótica, grave y persistente que presenta anormalidades neuroanatomías y bioquímicas, puede estar inducida tanto genética como ambientalmente.
ESTADO MENTAL
El estado mental es la expresión total de la respuesta emocional, del estado de ánimo, del funcionamiento cognitivo y de la personalidad de una persona. Involucra motivación e iniciativa, meta de la formación, planificación y realización del trabajo o actividades, autocontrol e integración de la retroalimentación de los múltiples recursos para definir y redirigir la energía. Esta parte corresponde a la exploración neurológica.
El cerebro es el principal responsable del estado mental de una persona, contiene dos hemisferios dividido cada uno en lóbulos.
- La corteza cerebral
- El lóbulo frontal
- El lóbulo parietal
- El lóbulo temporal
El sistema límbico media ciertas conductas (miedo, agresión, apareamiento y afecto). Reacciones (cólera, cariño, hostilidad y envidia). La expresión de los afectos esta mediada por las conexiones entre el sistema límbico y el lóbulo frontal.
— Lactantes y niños
— Adolescentes
— Ancianos
— El estado mental se valora de manera continuada durante la interacción con un paciente, consistente en la evaluación del estado de alerta, de la orientación, de las aptitudes cognitivas y del estado de ánimo del paciente.
— Estado de conciencia
El paciente debe estar orientado en tiempo, espacio y persona, y proporcionar respuestas adecuadas a preguntas, así como a estímulos físicos y ambientales.
La desorientación espacial se registra por trastornos psiquiátricos, delirio y deterioro cognitivo.
— Capacidades cognitivas
Evalúe las funciones cognitivas a medida que el paciente vaya respondiendo a las preguntas en el proceso de recopilación de datos de la historia clínica.
• Razonamiento abstracto: explicar fabulas o refranes.
• Cálculo aritmético: resolver sencillas operaciones sin lápiz ni papel.
• Capacidad de escritura: la escritura o dibujos descoordinados pueden sugerir demencia.
• Memoria: repetir una serie de números, la perdida de la memoria puede ser resultado de una enfermedad, depresión, ansiedad.
— Capacidades del habla y lenguaje
Si el paciente muestra dificultades para comunicarse durante la recopilación de los datos de la historia clínica, debe llevarse a cabo una detenida evaluación de sus aptitudes para la comunicación, tanto receptiva como expresiva.
• Dificultad o molestia en la fonación o producción de los sonidos laríngeos del habla.
• Claridad de voz: determine si existe cualquier dificultad en la fonación.
• Articulación: valore el habla espontanea en cuanto a pronunciación.
• Comprensión: seguir instrucciones sencillas.
• Coherencia: el paciente debe transmitir con claridad sus intenciones.
— Estabilidad emocional
Se evalúa cuando el paciente no parece enfrentarse adecuadamente a sus necesidades personales o no tiene los recursos necesarios para atenderlas.
• Estado de ánimo y sentimientos: expresión emocional del paciente.
• Proceso de pensamiento: patrones del pensamiento en el paciente.
ALTERACIONES FRECUENTES
Trastornos con alteración del estado mental
Delirio: Estado confusional agudo en el que existe un trastorno de la percepción. Los síntomas incluyen alteraciones del estado mental, la atención, el sueño y el afecto.
Demencia: Síndrome de alteración de la memoria y deterioro de otras funciones intelectuales, anomalías de la conducta y alteraciones de la personalidad debidas a un deterioro progresivo crónico del cerebro.
Regla mnemotécnica de las causas de la demencia (demencia)
— D drogas y toxinas
— E endocrinas
— M metabólicas y mecánicas
— E epilepsia
— N nutricionales y del sistema nervioso
— Tumores y traumatismos
— I infección
— A arteriales
— Conmoción cerebral: Alteración temporal del estado mental que es el resultado de una lesión cerebral.
TRANSTORNOS DE HUMOR
Depresión: Trastorno psiquiátrico frecuente que resulta de la falta de neurotransmisores importantes que funcionan en la sinapsis entre las neuronas cerebrales.
Manía: Estado de ánimo persistentemente elevado, expansivo o irritable de duración mayor a una semana, causado por un desequilibrio bioquímico en el cerebro.
Trastornos de ansiedad: Los trastornos de ansiedad son un grupo de trastornos con ansiedad marcada o un temus tan alto que se advierte una interferencia significativa en el funcionamiento personal, social y ocupacional, los trastornos específicos incluyen ataques de pánico, trastornos de pánico, fobias especificas, tratornos obsesivo-compulsivos y trastorno agudo por estrés postraumático.
Esquizofrenia: Enfermedad psicótica, grave y persistente que presenta anormalidades neuroanatomías y bioquímicas, puede estar inducida tanto genética como ambientalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario